Perlas de solidaridad con los Blaans de Pierre Samson

Renaude Gregoire & Service d'Animation Missionnaire de la SMÉ
Desde 1999, Pierre Samson, p.m.é., publica regularmente crónicas sobre su vida misionera en Filipinas. Es misionero allí desde 1970, salvo por un período en el que fue superior general de la Sociedad de Misiones Extranjeras de Quebec - SME (1985-1991). A través de su Crónica de un misionero, podemos descubrir verdaderas perlas de solidaridad con uno de los pueblos originarios de Mindanao: los Blaans de Little Baguio. El compromiso de Pierre Samson abarca diversos aspectos pastorales, iniciativas a favor de los más marginados y múltiples acontecimientos vividos. Los animamos a leer sus crónicas publicadas en este sitio web, ya que son de gran riqueza. No fue fácil elegir entre tantas historias que nos ha compartido; aquí resaltamos algunas, respetando su estilo vivaz, para ilustrar su presencia misionera y su solidaridad con las comunidades indígenas. Pierre Samson cuenta con el apoyo de familiares, amigos y diversos benefactores para llevar adelante estas obras.

Apoyar a las familias necesitadas
«Desde enero pasado, nuestras visitas a las familias nos hacen ver cuán pobre y rudimentaria es la vida de algunas personas. Para aliviar un poco esta miseria, pedimos a nuestros responsables de clínica que identificaran a las 10 familias más pobres de su comunidad, las cuales fueron visitadas para verificar la elección. A menudo, los escasos ingresos familiares apenas alcanzan para la comida, siendo insuficientes para comprar ropa adecuada o costear la educación de los niños. A ellos destinamos la ropa que recibimos como donación. También ayudaremos con los gastos educativos de algunos de sus hijos. ¡Qué hermoso proyecto!» – Marzo 2019



Construcción de sistemas de agua en las montañas
«Con más de 50 sistemas de agua construidos con la ayuda de nuestros benefactores a lo largo de los años, es natural que la gente venga a pedirnos ayuda para construir un sistema de agua potable de calidad, un regalo muy valorado dada la importancia del agua en nuestra vida. Hemos sumado uno más a nuestra larga lista…» - Marzo 2019

El agua, una bendición
«Si Jesús encontró a la Samaritana en el pozo, a mí también me toca compartir buenos momentos de encuentro junto al punto de agua del pueblo, donde cada uno pasa un rato por distintos motivos. Así se ve lo que significa el acceso al agua potable como bendición para las comunidades.» - Marzo 2019



Caminar 18 km
«Seguramente saben que Jesús pasaba mucho tiempo en el camino, acercándose a las personas, respondiendo a sus necesidades, aliviando su miseria. A su ejemplo, muchos misioneros hoy hacen lo mismo, y yo soy uno de ellos. El camino que más transito es el que fue construido en 1981 y que con el tiempo ha sido modificado. Antes debía caminar unos 18 km por senderos en la selva para llegar al centro de Little Baguio.» - Septiembre 2019

Ayuda a los campesinos
«Durante el año, logramos construir en nuestro taller de Little Baguio 14 molinos para moler maíz de este tipo. Debo admitir que esta iniciativa ha sido un éxito total, ya que este simple aparato facilita enormemente el trabajo de las mujeres, que antes debían moler el maíz con instrumentos muy rudimentarios. Nuestro programa agrícola también intenta convencer a los campesinos de sembrar un tipo de cereal local llamado ADLAY, fácil de cultivar, antes considerado sin valor pero que hoy goza de gran popularidad y buen precio.» - Septiembre 2019



Una máquina para descascarar arroz
«Sí, este aparato es otro tipo de máquina que sirve para descascarar arroz de arrozales y de montaña, y también el adlay, esa planta de la que ya les hablé. Con el método tradicional, las mujeres pasan horas golpeando el arroz para lograrlo. Esta máquina es, por tanto, una liberación para ellas. Donde no hay electricidad, un motor a gasolina hace funcionar el molino. Encontré esta máquina por casualidad al pasar por una tienda de motores Honda en Davao. El dueño estaba orgulloso de decir que eran los únicos con este modelo nuevo en el mercado. Tras probarla allí mismo, los resultados fueron concluyentes, y compramos 4 unidades.» - Marzo 2020

Producción de café
«Luego de poner en marcha el programa de producción de adlay, con más de 50 hectáreas cultivadas, ahora enfocamos esfuerzos en la producción de café de calidad para su futura venta a buen precio. En nuestro territorio se encuentran dos variedades: Robusta, que crece en zonas de hasta 800 m de altitud, y Arabica, que prefiere altitudes mayores. Como nuestra gente vive en montañas con diversas altitudes, todos pueden beneficiarse de este proyecto. En colaboración con oficinas gubernamentales y otras agencias, logramos que instructores especializados llegaran, a pesar de los desafíos de la pandemia. Un grupo pasó 3 días guiando a los participantes en sus pequeñas plantaciones. Hoy contamos con 10 instructores calificados distribuidos en nuestra región para acompañar a los productores interesados. Según nuestros datos, hay unos 575 campesinos con cafetales que podrían aumentar su producción con buen acompañamiento.» - Septiembre 2020



Guerra contra la malnutrición
«Todos hablan de guerras... ¡GUERRAS! En vez de pensar a QUIÉN destruir, deberíamos preguntarnos QUÉ queremos erradicar. Hay muchos tipos de guerra, y las más mortales las vemos a diario. Nosotros, gracias a generosos benefactores, hacemos la 'guerra' a la malnutrición infantil en las zonas aisladas de nuestras montañas. Con la ayuda de las ‘mamás’ que cocinan, invitamos a los niños a compartir una comida en nuestras sencillas ‘cafeterías’.» - Septiembre 2024

Un programa que da fruto
«TRIBAL FILIPINO APOSTOLATE… un programa diocesano iniciado en 1985 para acompañar a las comunidades indígenas del territorio, brindando servicios de salud, educación primaria, agricultura y organización social. Estuve presente desde el inicio y me uní al grupo en 1991 hasta que el esfuerzo llegó a su fin. Cuarenta años después, antiguos líderes organizaron un encuentro bajo el lema “NUESTRA VOCACIÓN, DEL PASADO AL PRESENTE”. Hice una pequeña intervención especial. Fue un espacio de memoria, pero también de hermoso compartir: quedó claro que ese compromiso con los pequeños, pobres y marginados sigue presente en sus vidas, en sus elecciones y en su trabajo. Escuchamos testimonios inspiradores y fue una ocasión maravillosa para reencontrarme con personas que había perdido de vista. ¡La camaradería y amistad del pasado estuvieron presentes durante estos dos días de celebración y encuentro!» - Marzo 2025

Les invitamos a leer las crócnicas de Pierre Samson en nuestra sección de crónicas Misioneras:
https://smelaval.org/chroniquesmissionnaires.html
